NUESTRO PROYECTO "ALMA", VE LA LUZ...
Después de varios meses de duro trabajo y de diversas reuniones multidisciplinares, nuestro proyecto de intervención socio-educativa, de Ludoteca y Respiro familiar, para menores de familias desfavorecidas y con riesgo de exclusión social de la zona sur de Jaén capital (Parroquias de san Eufrasio, La Merced, san Ildefonso y la Inmaculada y san Pedro Pascual...aunque no se descarta la inclusión de menores procedentes de otras Cáritas Parroquiales), el Proyecto "ALMA", ha visto felizmente la luz, y en breve, será una bonita y solidaria realidad.
Así pues, el pasado día 29 de Octubre y una vez recibida la conformidad definitiva por parte del Consejo de Cáritas Interparroquial, se procedió a la firma del convenio de colaboración entre las tres Instituticiones; representadas en las personas de: D. Alfonso Ignacio Alcalde-Diosdado Gómez, como Presidente de Cáritas Interparroquial; Dña. Ofelia Villanueva Iglesias, como Directora del Colegio Divino Maestro; D. Eduardo de Miguel Párraga y D. Juan Carlos Hernández Martínez, como Hermano Mayor y responsable de Cáritas de la Hermandad, respectivamente y que tendrá tres años de duración, prorrogables ininterrumpidamente, valorando siempre la satisfacción y/o grado de cumplimiento de los objetivos marcados.

El proyecto ALMA, que se viene fraguando, gracias al encomio de NNHHCC, Juan Carlos Hernández y Luís Checa, responsables de Cáritas de nuestra Hermandad en nuestra sede Canónica, la Parroquia de san Eufrasio, desde finales del ejercicio pasado; ha gozado en todo momento del apoyo de nuestra Hermandad, del Colegio Divino Maestro y como no, del responsable de Cáritas de dicha Parroquia, artífices y verdaderos conocedores de la realidad social de nuestro entorno más cercano que, entre sus múltiples proyectos y campos de actuación, echaban en falta el dar respuesta a la desprotección social de las personas y familias más vulnerables - con falta de recursos y de ayudas para hacer frente a necesidades básicas y urgentes - cuya situación está agravada por la restricción de las condiciones de acceso a derechos como la sanidad, los servicios sociales y la educación. Así pues, centrándonos en este último aspecto, los cambios en las condiciones de acceso en educación, están provocando, principalmente:
* El aumento del gasto en educación
de las personas y familias atendidas en Cáritas.
* El acceso restringido a becas para
estudios.
* La falta de atención a necesidades
educativas especiales.
* Situaciones de desigualdad. Se
indica la existencia de alumnos sin el material básico o sin recursos
económicos para poder acceder a las actividades extraescolares, lo que provoca
una situación de desigualdad y de “vergüenza” ante los compañeros que se
encuentran mejor equipados al disponer de más recursos económicos. Con ello, se
contribuye también al aumento del absentismo, del fracaso escolar o del
abandono, especialmente en estudios superiores.
A partir de esta
situación, surge la idea de llevar a cabo un proyecto que dé respuesta a las
necesidades materiales (alimenticias), educativas y extraescolares de los
menores y sus familias que se encuentren afectados por la situación de escasez
y de dificultad de acceso a servicios socioeducativos de apoyo.
Así como
también servir de apoyo a las familias monoparentales que no dispongan de red familiar
de apoyo ni recursos económicos suficientes, con el fin de que puedan conciliar
vida laboral y familiar.
Un proyecto que ha
de servir como apoyo a los Servicios Sociales y Educativos ya existentes, ofreciendo un servicio más amplio del ofertado por estas instituciones.
Y cuyos objetivos principales, entre otros, serán los de:
1. Ofrecer apoyo
educativo a menores en situación de riesgo que presenten déficit educativo.
2. Crear hábitos de
estudio.
3. Crear un espacio de
encuentro de relaciones sociales y ocio educativo.
4. Facilitar la
conciliación laboral y familiar a hogares con escasos recursos económicos y/o
sin red de apoyo familiar.
5. Cubrir ciertas necesidades
alimenticias de los menores.
6. Fomentar hábitos de
vida saludables y de higiene.
Los cuales se pretenden sean satisfechos mediante la creación de una
ludoteca y un eficaz servicio de respiro familiar, que desarrollará su actividad de lunes a viernes en horario de 16,30 a 20,30 horas, en el que se establecerán:
* Clases de apoyo en materias
educativas.
* Actividades de ocio (manualidades,
lectura, pintura, etc.)
* Dotar de merienda a los asistentes.
Finalmente decir que, para llevar a cabo dicho proyecto, los recursos humanos disponibles serán los siguientes:
* Coordinador/a del Proyecto,
preferiblemente estudiante del Grado de
Magisterio. La contratación del profesional que se encargue de la
coordinación del Proyecto se realizará a través de Convenio con la Unidad de
Becas y Empleo de la Universidad de Jaén (Programa Ícaro). El coste será asumido por Cáritas
Interparroquial de Jaén.
* Profesorado voluntario, facilitado
por la Dirección del Centro Educativo y por otros centros de la ciudad.
* Voluntarios de Cáritas del Grupo joven o de
otros ámbitos, que pueden actuar como monitores.
* Integrantes Voluntarios de la Hermandad
Misionera del Divino Maestro.
* Trabajadores de Cáritas
Interparroquial de Jaén, para servir de apoyo y al desarrollo y seguimiento del
Proyecto.
Desde nuestra Hermandad, manifestar nuestra satisfacción y orgullo por haber sido capaces de afrontar dicho reto con la coherencia que marca nuestro día a día cofrade, agradeciendo a Cáritas Interparroquial su confianza en nosotros para desarrollarlo.
Tan solo nos queda, pedir a nuestro Señor Jesucristo, El Divino Maestro, nos ayude a no desfallecer y a ser fieles a las enseñanzas de su Evangelio, pidiendo a María Santísima del Amor, medie e interceda por todos nosotros.